A casi un año del inicio de la pandemia queda de manifiesto que la estructura de nuestra sociedad depende cada vez más del software, y que esta dependencia abre la tecnología hacia una serie de cuestionamientos en relación con la propiedad de la información y las herramientas digitales, la infraestructura que las posibilita, el código y los algoritmos que determinan estas tecnologías.
El objetivo general de esta actividad es analizar las implicaciones del código computacional y las tecnologías digitales dentro del ámbito social y político, utilizando como marco crítico prácticas artísticas que hacen uso de este tipo de herramientas.
Dirigido a: artistas, con interés en la programación y académicos con experiencia en el uso de tecnologías digitales en el arte o código creativo interesados en el uso crítico de la tecnología.
Organizan: Leonardo Aranda (Director Medialabmx), Luis Romero (Coordinador Laboratorio de Realidad Virtual y Videojuegos del CMM)
Participan: Diversos especialistas
Fecha: 5 y 19 de mayo, 2, 16 y 30 de junio
Hora: de 17 a 20 h
Lugar: Actividad en línea
Entrada libre, cupo limitado.
Registro previo y selección.
Mediante un programa que abarca desde los conceptos fundamentales de sonido y electrónica hasta una descripción detallada del funcionamiento de cada uno de los bloques que componen los elementos de un sintetizador, este taller brindará las herramientas para la composición musical mediante sintetizadores modulares. Los conocimientos adquiridos se verán reflejados de manera práctica con el uso del software VCV Rack.
Dirigido a: personas con interés en la música, en la composición musical con medios electrónicos, arte sonoro, dj´s, producción, radio-aficionados
Más información
Como parte del trabajo de búsqueda e investigación sobre los cambios ocurridos en el diseño y la gráfica en su paso hacia lo digital, el Laboratorio de Publicaciones Digitales del Centro Multimedia organiza, de nueva cuenta y esta vez desde casa, la serie: Foros de lo analógico a lo digital, dedicada en esta ocasión a la gráfica monumental; hablaremos y conoceremos la labor de mujeres y hombres que trabajan la gráfica en gran formato.
Dirigido a: personas con interés en la ilustración y público en general.
Más información
Este taller tiene como objetivo profundizar en el uso y conocimiento de las herramientas del software Pure Data usando la librería Automatonism, empleado para la composición de música por computadora. Este curso de nivel avanzado estará enfocado en explorar módulos complejos como: granuladores, samples, procesos de señal externa y puertas lógicas. Al finalizar, todos los participantes participarán en una muestra de improvisación.
Dirigido a: público mayor de edad interesado en el tema.
Más información
Este taller tiene como objetivo diseñar y construir proyectos que empleen la electrónica, motores, sensores y mecanismos para la creación de objetos dinámicos, instrumentos sonoros y piezas interactivas mediante objetos de alambre, cartón o metal en desuso.
Dirigido a: personas con interés en la exploración con arte, tecnología y ciencia.
Más información
Contar(nos) Mx es un festival de periodismo y nuevas narrativas que busca abrir un espacio de reflexión, debate y pensamiento alrededor de la gran transformación social, cultural y tecnológica que vive el periodismo en el siglo XXI. En el Ciclo de Cine Transmedia del mes de mayo, discutiremos en torno a las obras Los desiertos de Sonora y Farselona.
Los desiertos de Sonora: Un viaje (interactivo) literario por los caminos del noroeste de México para descubrir los enigmas de un territorio extremo de la mano de Los Detectives Salvajes de Roberto Bolaño y siguiendo los senderos de papel de un fascinante Atlas de Sonora.
Dirigido a: público en general y personas interesadas en el archivo.
Más información
A través de sesiones teóricas y prácticas, los asistentes a este taller conocerán el uso artístico y experimental del software de edición. Se abordarán temas sobre montaje, corrección de color, audio y formatos de salida entre otros.
Dirigido a: personas con interés en la elaboración de piezas audiovisuales con conocimientos básicos en el uso de la herramienta.
Más información
Este taller tiene como objetivo recorrer la Historia del Arte como Historia de las tecnologías y sus efectos en nuestra vida cotidiana. Se pretende ampliar la definición de arte para encontrar rutas de navegación en horizontes de conocimiento, donde la técnica, el arte y la ciencia se entrelazan.
Dirigido a: público general con interés en el tema.