Junto con Norbert Wiener sentó las bases de la Cibernética.
Premio Nacional de Ciencias Naturales (1966).
Nació en Chihuahua, Chih., en 1900; murió
en México, D.F,. el 20 de septiembre de 1970. Estudió
en las escuelas de medicina de México (1918-1921) y Berlín
(1923) y se graduó en la Universidad de París (1927).
Fue profesor de fisiología en la Universidad Nacional Autónoma
de México (1927-1930), profesor e investigador en la Escuela
de Medicina de la Universidad de Harvard donde trabajó con el
matemático Norbert Wiener con
quién sentó las bases de la Cibernética, jefe del
Laboratorio de Fisiología del Instituto Nacional de Cardiología
(1944-1960) y jefe del Departamento de Fisiología y director
del Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores
del Instituto Politécnico Nacional. Investigó el mecanismo
químico de la trasmisión de los impulsos nerviosos y elaboró,
con Walter B. Cannon, la teoría de las dos simpatinas, única
que explica los fenómenos de inhibición de los efectos
autónomos: contribuyó a establecer la noción de
la acción específica de la acetilcolina liberada, como
causa inmediata de la trasmisión de los impulsos nerviosos en
los músculos estriados; estudió los problemas del músculo
cardiaco y las leyes que rigen el flutter y la fibrilación de
la aurícula, e intentó poner las bases de una matemática
biológica. Fue maestro de un grupo selecto de discípulos,
entre los que se cuentan Efrén del Pozo y García Ramos.
Es autor, en colaboración con Walter Cannon, de Fisiología
del sistema nervioso autónomo (1937), The supersensitivy of denervated
structures, a law of denervation (1949) y Transmission of nerve impulses
at autonomic neuro-junctions and peripheral synapses (1950). Publicadsos en El Colegio
Nacional desde el 6 de ctubre de 1947.
OBRAS
Fisiología y filosofía (edición de
Pablo Rudomín), El Colegio Nacional.
Mente y cerebro. El método científico, El Colegio Nacional-Siglo
XXI.
Obra científica, cuatro tomos, tomo 1, tomo 2, tomo 3, tomo 4,
El Colegio Nacional.
La psicología y la cibernética, UNAM.
El método científico, La Prensa Médica Mexicana.
PUBLICACIONES EN LA MEMORIA
Currículum Vitae. 1947. Tomo II Núm. 2,
págs. 223-230
La estética en la ciencia. 1957. Tomo III Núm. 4, págs.
15-24
El médico científico. 1959. Tomo IV Núm. 2, págs.
21-26
Palabras pronunciadas al recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales
1966. 1967-1968. Tomo VII Núm. 2-3, págs. 365-366
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
PUBLICACIONES EN EL COLEGIO NACIONAL
-Mente y cerebro. Una filosofía de la ciencia.
El método científico-, ECN-Siglo XXI
PUBLICACIONES EN OTRAS EDITORIALES
-Mente y cerebro. Una filosofía de la ciencia-,
Siglo XXI, 1970. 8a. eds. 1985.
-El método científico-, IPN, SEP, 1971. CONACyT, 1981.
OTRAS PUBLICACIONES
, y Cannon, W.B., -Autonomic neuro-effector systems, MacMillam,
Nueva York, 1937.
, y Cannon, W.B., -The supersensitivity of denervated structures. A
law of denervertion-, MacMillan, Nueva York, 1949.
-The transmition of nerve impulses at peripheral synapes- Cambridge,
Mass., M.I. Press; Wiley Nueva York, 1950.
-Mind and brain: A philosophy of science-, MIT Press, Cambridge Mass.,
1970.