Nació en Oneglia, Italia. Estudió con su padre, quien
era organista, antes de matricularse en la escuela de música
de Milán. En 1950, contrajo matrimonio con la soprano estadounidense
Cathy Berberian, quien interpretó muchas de sus obras. En 1951,
se trasladó a los Estados Unidos para estudiar con el prestigioso
compositor italiano Luigi Dallapiccola. Cuando regresó a Italia
fue cofundador, en 1954, del Centro de Música Electrónica
Studio di Fonologia Musicale de Milán. Fue su director
entre 1954 y 1959. De 1965 a 1972, dio clases en la Academia Juilliard
de Nueva York y entre los años 1976 y 1979 trabajó en
el IRCAM de París. En 1988 fundó el Estudio de Música
Electrónica Tempo Reale en Florencia. En 1958, Berio comenzó
a componer una serie de obras para instrumentos solistas bajo el título
de Sequenza (empezó con Sequenza I para flauta
y hace poco terminó Sequenza XI para guitarra (1988),
obra decisiva en la implantación de un nuevo repertorio dotado
de técnicas experimentales. En 1969 compuso Sinfonía,
que ponía de manifiesto otro de sus intereses musicales: componer
una obra que funcionara sobre varios niveles psicológicos al
mismo tiempo, sobre todo en el scherzo, donde hace referencia continua
a un movimiento de la segunda sinfonía de Mahler, como si fuese
un telón; por encima se oyen un conjunto de fragmentos cantados
o recitados por ocho cantantes, además de pequeñas apariciones
de la orquesta. Este propósito de trabajar con varios niveles
simultáneamente lo desarrolla con toda intensidad en sus óperas.
En La Vera Storia (1978), con libreto de Italo Calvino, el texto
es el mismo para la primera y segunda mitad; no así la puesta
en escena, los personajes y la música. La segunda parte puede
ser vista como un comentario de la primera o como un nivel diferente
sin más. Otras obras importantes de Berio son Opera (1970)
y Un Re in Ascolto (1983).