Laboratorios de la Telefónica Bell
>

En 1925, el AT&T y la Western Electric deciden combinar sus recursos de ingeniería y sus investigaciones sobre redes telefónicas, para formar los Laboratorios de la telefónica Bell. Uno de sus objetivos era lograr una organización que una el espíritu innovador de Alexander Graham Bell y la visión social con tintes de universalidad, propios de los servicios telefónicos. Bajo este principio, los Laboratorios Bell congrega las mentes más creativas del mundo y desarrolla un ambiente en donde se superará las expectativas de creación.
En la segunda mitad del siglo XX, abre sus puertas para ofrecer una gama de posibilidades tecnológicas para que los artistas que se interesen por incursionar en el medio digital puedan experimentar, así como colaborar con científicos e ingenieros.
Durante este período, participaron personas como:
Emmanuel Ghent, Billy Klüver (quien más tarde formara el Experiment in Art and Technology), Ken Knowlton, Max Mathews, Michael Noll, Laurie Spiegel, Jerry Spivack, Doree Seligmann, Carl Machover, entre otros.