Cronofotógrafo >
Un avance importante para el desarrollo de la primera cámara de imágenes en movimiento fue el que dio el fisiólogo francés Etienne Jules Marey. Su objetivo central era basarse en estudios científicos, para documentar la forma en la que se produce el movimiento del cuerpo humano; como el fluir de la sangre que irriga a todo el cuerpo, el movimiento de las articulaciones, etc. Gracias a esta necesidad desarrolló un dispositivo al que llamó cronofotógrafo. Los experimentos de Muybridge impresionaron a Marey sin embargo se decepcionó al ver la poca precisión de las imágenes de los pájaros, que Muybridge tomó en el observatorio de Palo Alto. En 1882 perfecciona la pistola fotográfica (inspirada por el astrónomo Jules Janssen), la cual era capaz de tomar doce exposiciones en un segundo. Gracias a este invento Marey crea el cronofotógrafo (una especie de fusil fotográfico), el cual movía una sola banda que permitía obtener doce imágenes en una placa giratoria que completaba su revolución en un segundo, y que además era continuo. Marey, en 1888, reemplaza el plato de cristal, en donde se hacían las impresiones y lo sustituye por un papel sensitivo, obteniendo la primera impresión en papel. En 1888, Marey hace desfilar, a un ritmo de 20 imágenes por segundo, una banda de papel fotosensible. El rollo era movido intermitentemente en la cámara por un electroiman. Dos años más tarde reemplaza el papel por celuloide transparente. Los trabajos de Marey publicados en el periódico Le Mouvement, fueron de gran influencia para los inventores como Thomas Alva Edison y los hermanos Lumiére.