Para la reconfiguración de la arquitectura del siglo XX, fue
básica la toma de conciencia de ciertos fenómenos que
se relacionaban entre sí, especifícamente hablamos de:
la integración de la investigación científica y
de la producción industrial en la actividad arquitectónica.
Uno de los personajes que fueron de suma importancia en la teoría
y en la práctica fue Frank Lloyd Wright. En una conferencia que
celebró en la Hull House de Chicago, el 6 de marzo de 1901, titulada
"Arte y oficio de la máquina", Wright expresó
una nueva definición básica de la tecnología en
relación con la arquitectura. En abierta oposición con
aquellas tendencias europeas del siglo XIX (Victor Hugo, John Ruskin
y William Morris), que le habían influido en la juventud, Wright
ya no rechazó la máquina ni la producción industrial
como un mal, sino que las consideró como un instrumento y un
elemento importante en el proceso del diseño.
Rindiendo tributo a William Morris, destacó la sencillez como
una de las nuevas metas a conseguir, paralelamente a Paul Cezanne que
queria tratar la naturaleza "mediante el cono, el cilindro y la
esfera". La iglesia de Wright en Oak Park, Illinois (Unity Church),
construida en 1906, es uno de los ejemplos mas convincentes.
La casa de Francisco Terrace, de Wright, en Chicago, construida en 1895,
es uno de los primeros intentos y realizaciones que se enfrentan con
el problema social de la vivienda de masas en una gran ciudad. La disposición
de los apartamentos en casas de dos pisos concebidas alrededor de un
patio interior abierto, la combinación de comunicación
y aislamiento privado (cada piso tiene entrada directa del exterior)
y la efectividad económica, convierten a esta edificación
en una obra pionera, precursora del siglo XX.
La obra doméstica de Wright se considera pionera en lo que a
arquitectura moderna con la vida actual, se refiere. La mayoría
de las casas que se hallan en Oak Park y en los alrededores de Chicago
fueron construidas contando con un presupuesto mas que reducido. La
analogía tecnológica y el uso de técnicas de construcción
relacionadas con la producción industrial fue adoptada por sus
contemporáneos. La casa de E. A. Gilmore en Madison, Wisconsin,
de 1908, recibió el apodo de "La casa del avión".
Tanto la elevación de las habitaciones principales como el puente
de contrapeso de los tejados y la planta aerodinámica con cuatro
alas, puede haber contribuido a este nombre metafórico.
La casa Robie, en Chicago, construida en 1909, recibió el apodo
de "El Acorazado" por su analogía con la antigua llota
naval del siglo XIX. La metáfora sugería el nuevo concepto
general de la casa que Wright supo establecer. La antigua forma de caja
que debía tener una casa fue remplazada por una interpenetración
de los espacios con un equilibrio dinámico.
Las revolucionarias innovaciones de Wright fueron paralelas a los experimentos
con casas prefabricadas realizados por Thomas Alva Edison, quien inventó
y construyó un prototipo de casas de dos pisos. Edison aprovechó
también las ventajas de los nuevos materiales sintéticos,
a base de hormigón armado, en su fabrica de New Village, en Nueva
Jersey, construida y diseñada para lograr fabricar 144 casas
por año.
Otro paso revolucionario fue dado en aquel mismo año de 1907
por Alexander Graham Bell que trabajaba desde 1901 con células
tetraédricas en sus experimentos con cometas, y construyó,
con esos elementos de tubos huecos de aluminio, una torre de unos 25
metros de altura. Los nuevos materiales sintéticos y el nuevo
concepto del espacio y de su distribución combinaban la extrema
ligereza con una gran resistencia, de modo que puede considerarse como
uno de los fundamentos básicos de los posteriores intentos de
maximalizar los principios del diseño. Bell expresó con
ello su objetivo de conseguir una "fuerza tridimensional",
que finalmente desarrolló en sus experimentos con aviones y con
la fundación de la Asociación de Experimentos Aéreos
en octubre de 1907.
Las relaciones interdisciplinarias que se desarrollarán entre
la tecnología, la producción industrial y la ciencia pueden
apreciarse ya en las obras de Frank Lloyd Wright, Thomas Alva Edison
y Alexander Graham Bell, que tienen un mismo nivel y representan una
investigation similar. El nuevo concepto del espacio se manifestaba
en diferentes dominios e incluia industria y tecnología.
El desarrollo en California corrió paralelo a muchas de estas
tendencias: las casas realizadas por Maybeck, GUI, los hermanos Greene,
W. J. Polk, F. L. Wright, Lloyd Wright, R. M. Schindler y R. J. Neutra
definen una diferente realidad geográfica. El primer proyecto
de R. Buckminster Fuller para la casa Dymaxion en 1927 (una compleja
estructura integrada de factores científicos, industriales y
arquitectónicos) se convirtió en prototipo del nuevo desarrollo,
que sólo algunas décadas mas tarde iba a ser llevado a
una plena realización.