Beat Generation
>


Desilusionados por el avance de la ciencia y de la tecnología occidental, los Beats se embarcan en la búsqueda de otros patrones de conducta, de los cuales surgiría un culto a oriente, una nueva fe o una ética tribal. En la actualidad los Beats son reconocidos como iconos de la contracultura norteamericana y como uno de los movimientos culturales de mayor influencia en la segunda mitad del siglo XX.
En 1944, Jack Kerouack, Allen Ginsberg y William Burroughs se encuentran en la Universidad de Columbia en Nueva York, adoptando la palabra Beat, para describir su trabajo....dicho término, Herbert Huncke (un drogadicto y vago de Times Square) se lo da a conocer a Kerouack... y aparece impreso por primera vez en el artículo " Esta es la generación Beat", publicado en 1952 en el New York Times Magazine, por John Clellon Holmes.

Los encuentros de los Beats fueron expándiendose hasta reunir no nada más escritores sino poetas, artistas visuales, cineastas, tanto en el Este como en el Oeste de Norteamérica.

Expandieron la noción de la obra de arte, dando enfasis al proceso sobre la obra terminada, fusionando lo cotidiano con lo extraordinario. Los Beats, al igual que los desposeídos, expulsados, ilegales, drogadictos, negros, homosexuales; heredan una larga tradición de repudio a lo convencional, practicada por Emerson, Thoreau y Walt Whitman, es decir, el individuo que adopta una posición existencial independiente a la mayoría. Carecían de cualquier inclinación política y creían firmemente en la utopía de que el artista/ciudadano sería el líder social del futuro.

Sus influencia eran reconocidos por ellos mismos como heroes, locos, alucinados y poetas: William Blake, Rimbaud, Lautremont, Cocteau y Artaud....
Los Beats otorgan privilegio a la locura sobre la razón tal y como lo describe Holmes: ¨la generación Beat es una visión, no una idea..."
Experimentaron con toda clase de cultos religiosos y misticos, (el Zen, el peyote, el LSD, el ocultismo, etc.).

Para algunos historiadores, el papel que jugaron los Beats en la influencia de la danza y el teatro contemporáneo, el NeoDaDa, el expresionismo abstracto, el filme norteamericano, el ensamblaje, fluxus y los happenings, ha sido subestimado; un ejemplo de ello es la idea de sacar el arte de la galería, sacarlo a la calle, presentarlo en los cafés, en los antros, etc.


La generación Beat fue un movimiento que en sus inicios comenzó con un pequeño círculo de escritores que solían reunirse en la universidad, más tarde se convertiría en unos de los movimientos literarios de mayor influencia tanto para la literatura contemporánea como en las artes visuales, sobre todo de aquellas que se vinculan con los nuevos medios. El término Beat Generation, poco a poco fue representando a toda una época, consecuencia que resulta curiosa por ser este movimiento uno de los más reducidos en cuanto a grupo se refiere. Sus
miembros eran Jack Kerouac, Allen Ginsberg, Neal Cassady y William S. Burroughs, quienes solían reunirse en los alrededores de la Universidad de Columbia, en la parte alta de Manhattan en los años cuanrenta.

Más tarde deciden tomar bajo su tutela a Gregory Corso (de apenas 16 años) y a Herbert Hunke. emigraron años después a San Francisco, California en donde se integran Gary Snyder, Lawrence Ferlinghetti, Michael McClure, Philip Whalen y Lew Welch.

Fue hasta el recital de poesía Aullido que hizó Allen Ginsberg en la Six Gallery que comenzó a adquirir fama el movimiento Beat y dieron inicio una serie de publicaciones de estos literatos.

Después de que los pioneros de la generación cobraron fama vino una segunda generación en los que se incluyen Bob Kaufman, Diane DiPrima, Ed Sanders, Anne Waldman and Ted Joans, quienes aportaron nuevas ideas al grupo de inicio. *


*Humberto Jardón (Artista Visual) y Karla Villegas