Técnica de composición,
iniciada por Schöenberg en 1921, que utiliza los doce grados de
la escala cromática temperada, según el método
serial, consistente en la sucesión fundamental de los doce sonidos,
sin repetición y dispuestos en un orden que determinará
su desarrollo posterior. Elimina la jerarquía de valor tonal
al considerar cada uno de los doce tonos iguales. Docecafonismo no es
sinónimo de serie, pues se pueden usar series fuera de los doce
tonos, y se pueden utilizar los doce tonos de diferentes formas no seriales.
Tampoco es sinónimo de atonalidad, pues los doce sonidos pueden
ser utilizados dentro de un cuadro tonal, como sucede en las últimas
obras de Schöenberg y Berg. Los principios básicos
de este método son los siguientes: cada compositor extrae su
material melódico de una única secuencia elegida dentro
de las doce notas de la escala cromática, lo que se denomina
"serie". A esta primera serie se añaden tres:
-Retrógrada: invierte la sucesión de notas e intervalos.
-Inversión: se invierte cada uno de los intervalos originales.
-Inversión retrógrada: se invierte la anterior(retrógrada).