Hard Edge Painting
>

Término acuñado por Jules Langsner en 1958. El significado se puede traducir como "pintura de contornos duros" (haciendo referencia a los acabados industriales); y es un sustituto del concepto abstracción geométrica. L. Alloway retoma la expresión un año después para definir las obras no gestuales de Smith, Kelly, A. Lebirman, y A. Martín. En los años sesenta, el término se amplia aplicándose a un estilo de pintura no figurativa que se distingue del expresionismo abstracto porque utiliza grandes y escasas superficies de color separadas por bordes precisos y claramente definidos (M. Stout, Youngerman, Noland). En sus pinturas predominan los colores puros y los contornos netamente definidos. Existen ciertas similitudes con el minimal art , con la colour field painting o el op art. El "hard edge" se diferencía de la abstracción geométrica europea por su rechazo al geometrismo dogmático; y del expresionismo abstracto americano por la oposición a su gestualidad. Entre sus miembros destacados cabe citar: Ellsworth Kelly, Leon Polk Smith, Keneth Noland, Sven Lukin, Charles Kinman, Paul Feeley, Gene Davis y Tom Downing.