Purismo
>

Movimiento que tuvo lugar en París entre 1918 y 1925, y estuvo estrechamente ligado a la nueva estética del " arte de la máquina". Sus fundadores son Ozenfant y el pintor y arquitecto suizo Le Corbusier; ambos escribieron "Aprés le Cubisme" que fue publicado en 1918 por la revista L´Esprit Nouveau. Una de sus principales tendencias era la simplicidad, la utilización de materiales industriales y la importancia de estos materiales a la hora de influir en las decisiones relacionadas con el diseño.
El Purismo fue un movimiento defensor de una pintura desvinculada de valores emocionales, totalmente racionalista y rigurosa, destituida de toda subjetividad y de cualidades objetivas. Concedieron enorme importancia a las "lecciones sobre precisión inherentes de las máquinas"; sus estrictos postulados exigían una adaptación de la forma a la función y se prohibía cualquier signo de azar. La emoción y expresividad deben estar estrictamente separadas del "lirismo matemático", que es el responsable de un cuadro bien compuesto. La geometría es fundamental en la composición, regulando la disposición de los objetos. Sus cuadros más característicos son naturalezas muertas realizadas de manera un tanto fría e impersonal. La doctrina funcionalista tuvo un importante eco entre artistas y escritores gracias a los artículos publicados en la revista L´Esprit Nouveau, pese a lo cual el purismo no logró fundar una escuela permanente de pintura. Su mayor herencia se encuentra en las obras y arquitecturas de Le Corbusier.