Usando Regiones 2
Haciendo click-derecho sobre nuestra región nos revela su
menu. El primer elemento en el menu (llamado igual que nuestra región) contiene otro
submenu.

Podemos cambiarle el nombre con Rename,
normalizarlo con Normalize, tocarlo
al revés con Reverse,
convertir la un estero a un mono con Make mono region, repetirlo un o
varias veces con Duplicate,
Multiduplicate o Fill track.
Si necesitamos
ser más exactos con las proporciones y amplitud de nuestra
región podemos acesar el Region Editor:

Si queremos ver una disposición grafica del rango de frequencia
que tiene nuestra región,
podemos hacer click en Spectral
Analysis:

Si queremos que nuestra región
se quede intacta podemos activar la opción Lock y no podremos ni mover ni
recortar esa región.
Cambiando la duración de la
región (time stretching)
regresar
al menu